Tradicionalmente, nuestros antepasados han venido desarrollando su actividad agrícola de manera que han mantenido el equilibrio entre la naturaleza y la labor en el campo. Pero últimamente el control del Medio Ambiente se me antoja "excesivo" para aquellos que de una manera u otra sabemos qué es lo que hay que hacer. Me parece estupendo que se vigile a los visitantes de fin de semana y que se recuerde la obligatoriedad de las normas, pero a los "lugareños" déjennos trabajar!
Quiero decir que para aquellos que hacemos de "agricultores de fin de semana" nos es muy difícil realizar las tareas que habitualmente hacen otros durante la semana. Nos sentimos más vigilados por el hecho de tener que compartir el trabajo con las aficiones/comportamientos de los demás.
En resumen, aquí pongo unas cuantas imágenes de la quema de los restos, una vez terminada la campaña de recogida de las castañas. Este fin de semana he disfrutado observando los paisajes que nos brinda el Valle en este época. No os preocupeis por la erosión del terreno, pronto empezarán a surgir los primeros brotes de hierba verde y fresca.








Y mientras el helicóptero de la Junta de Extremadura sobrevuela nuestras cabezas en busca de posibles quemas incontroladas, sigo amontonando los restos de la Castañera 2008, que por cierto "no s'adao ná mal".
¡HASTA EL AÑO QUE VIENE!
4 comentarios:
Que maravilla,poder ver fotos tuyas.Un saludito y un abrazo muy furte.Tienes fotos estupendas,sigue así.
Que maravilla.Un abrazo fuerte.Tienes fotos estupendas,sigue así.
Las fotos son muy chulas. Pero el riesgo de incendio en esta época es bajo, ¿no? El problema debe estar en que hay mucha cabezahueca por los montes hoy dia y para evitar todo riesgo lo quieren controlar todo. A resignarse.
Un abrazo y no dejes de explicar cosas. :-)
Kito: Gracias. Están hechas con el "peasho" móvil que tengo. Un abrazo.
Fran: Gracias. Exacto, el riesgo está en aquellos que no conocen el monte. Un abrazo.
Publicar un comentario